Aquí está mi voto:
Momordica charantia (también conocido como: calabaza amarga o melón amargo)
La calabaza amarga o el melón amargo ( Momordica charantia ) es común en los trópicos del Nuevo Mundo, en realidad es originaria del Viejo Mundo. Es una hierba común en las carreteras de muchas islas del Caribe. En la madurez, la calabaza verrucosa, naranja amarillenta se abre y revela sus semillas en huelga, cada una cubierta con una capa carnosa de color rojo brillante llamada arilo. Las aves atraen y dispersan las atractivas semillas. Además de su valor culinario adquirido en sopas y curries, las calabazas jóvenes se utilizan en medicina popular para una asombrosa variedad de dolencias, desde colitis crónica, lepra y disentería, hasta quemaduras, gota, tos y períodos menstruales severos. El sabor amargo es causado por un grupo de triterpenos tetracíclicos llamados cucurbitacinas que se encuentran en muchas especies de calabaza. Aunque es tóxico en dosis concentradas, las cucurbitáceas pueden tener cualidades medicinales beneficiosas, incluido el tratamiento de tumores. Se han aislado de varias especies de calabaza y se han utilizado como vermífugos, eméticos, narcóticos y antipalúdicos.

Un melón amargo maduro ( Momordica charantia ) que se ha abierto, exponiendo varias semillas de color rojo brillante.
El mundo de las calabazas