¿Cuál es la mayor contribución de los hipsters a la cocina contemporánea?

Una pregunta más útil podría ser:

¿Cuál es la mayor contribución de los jóvenes a la cocina contemporánea, que por diversas razones han optado por una profesión tradicional, y prefieren trabajar en, y también abrir, restaurantes independientes, bares, cafeterías y cervecerías?

El movimiento se ha alejado de los alimentos, el café y la cerveza homogéneos producidos en masa, y vuelve a la variedad regional y los métodos tradicionales, con énfasis en ingredientes de alta calidad. Se puede ver como una rebelión de una clase, que es probablemente la razón por la cual atrae a gente de una cultura contraria que se inclina.

La diferencia es que este movimiento no está limitado por el celo de las normas culturales y está más abierto a la experimentación.

Internet también ha llevado a mucha más conectividad. Lo que hace un restaurante en Copenhague tiene un efecto inmediato en lo que hace un restaurante en San Francisco.

En el caso del café, también existe un mayor ciclo de retroalimentación entre los países productores y los países consumidores. Un tostador independiente en Noruega puede trabajar directamente con un agricultor en Colombia para aumentar la calidad de su producto, que potencialmente puede vender por muchas veces más que el precio general de los productos básicos. Estos mecanismos, y ese mercado, realmente no existían antes de mediados de la década de 2000.

Curiosamente, hemos entrado en la siguiente fase, que son las grandes empresas que toman nota y que realmente buscan asesoramiento de los independientes. Así como las modas “hipster” se han adoptado en la corriente principal, también se han modificado los menús para reflejar la variedad regional, el origen local, el origen único, etc.

Probablemente hay algunos inconvenientes en esto. A veces las empresas simplemente realizan cambios en sus marcas sin invertir realmente en su personal, que es de donde proviene la verdadera calidad. Esto socava todo el movimiento, ya que los consumidores terminan pagando más por un producto promedio. Dicho esto, es mucho más fácil encontrar comida y bebida de buena calidad que hace diez años.

El término “hipster”, particularmente usado como peyorativo , es quizás uno de los fenómenos más interesantes de nuestra sintaxis actual. En realidad, no hay una sola cosa que todos los supuestos hipsters tengan en común, por lo tanto, es imposible definir el término, por lo tanto, es un término inútil.

Pero … sé lo que realmente significa la pregunta. Se refiere a una generación de jóvenes (menores de 40 años) que, a través de la búsqueda de la novedad en el sentimentalismo, han llegado a un nuevo tipo de mentalidad en lo que respecta a la producción . Los “Hipsters” nos trajeron el resurgimiento de las cervezas artesanales, los oficios especializados como la carpintería y la marroquinería, y, en relación con la cuestión, el foodismo .

(Así es como voy a deletrear el nombre del movimiento que está inspirado / dirigido por personas que se obsesionan con la comida, conocidas como “amantes de la comida”).

El foodismo ha aumentado la conciencia de los consumidores sobre la cadena de suministro de restaurantes y supermercados, y si bien ha propagado muchos mitos (como la ecuación automática de OGM con riesgos para la salud y el “lavado verde” de la Gran Agricultura) también elevó el estándar de la cocina de restaurantes en muchos lugares e inspiró a muchas personas a aprender cómo preparar la comida en casa.