¿Por qué necesitas levadura para hacer vino?

Como dijo Mark Aselstine, puedes usar la levadura que se encuentra naturalmente en las pieles de las uvas. El problema con esto es que estás obteniendo levadura salvaje y bacterias. Puede que no te guste el resultado incluso si es lo suficientemente alcohólico para tus deseos. Sin embargo, si desea un resultado controlado, lave las uvas y tome un paquete de levadura para vino seco de $ 0.50 de su tienda de cerveza casera y obtenga un resultado más predecible.

De cualquier manera, necesitas levadura para convertir el azúcar en las uvas en alcohol. Además, debes activar la levadura de forma adecuada. Sorprendentemente, estas pequeñas criaturas pueden pasar de un estado deshidratado a un organismo vivo (¡que se reproduce!) Con la adición de la temperatura adecuada de agua y un poco de agitación. PFM

Entonces sí, eso es lo que convierte al azúcar en alcohol.

Sospecho que el núcleo de su pregunta es más como “para hacer vino, ¿necesito agregar levadura comercial?”

La respuesta a eso es no. Generalmente hay suficiente levadura en las pieles de las uvas para que la fermentación continúe y finalmente termine. Sin embargo, será un proceso menos uniforme que el material comercial y a veces, se detiene, luego se reinicia, etc.

La levadura es un microbio (hongo en realidad) que metaboliza (come) azúcares (glucosa, maltosa, sacarosa, etc.) para crecer y reproducirse (dividirse por división celular). En el proceso de consumo de azúcares, la levadura produce etanol y varias otras moléculas como subproductos. Existen algunos otros microbios que producen etanol como parte de su proceso metabólico (por ejemplo, algunas formas de lactobacilos) [1], pero la levadura lo produce en cantidades mucho más significativas.

Notas a pie de página

[1] Fisiología de sabores en cerveza – Especies de Lactobacillus

Vino como la cerveza es el producto de una fermentación cuidadosamente controlada. La levadura juega un papel ya que convierte los azúcares en alcohol y dióxido de carbono.

En la cerveza, el champán o los vinos espumosos, el dióxido de carbono se aprovecha para carbonatar el producto. (hacer burbujas)